Líneas de Crédito Bancarias: Vitales para tu Equilibrio Financiero


Publicado en el Boletín del Asociado de la SNI – mayo 2025


Obtener líneas de crédito bancarias es importante para cualquier empresa dado que le permiten:

  1. Afrontar períodos de baja liquidez.
  2. Evitar desbalancear la liquidez y la solvencia al usar la caja para realizar inversiones.
  3. Reducir el costo de financiamiento, sustituyendo el financiamiento de proveedores.
  4. Atenuar el riesgo de inversión de los accionistas.

En resumen, las líneas de crédito son herramientas financieras clave para proteger a la empresa, optimizar sus resultados y compartir riesgos. Por ello, es habitual que las empresas busquen contar con este tipo de respaldo financiero.

¿Cómo conseguir Líneas?
La mejor manera de conseguir líneas de crédito es contar con un negocio ordenado y que dicho orden se refleje al contar con:

  1. Información tributaria al día, respaldada por registros contables y documentación adicional.
  2. Información contable actualizada, clara y coherente con la información tributaria.
  3. Proyecciones financieras claras y alineadas con los planes estratégicos de la empresa.
  4. Información cualitativa y cuantitativa que complemente el entendimiento del negocio.

¿Como revisa un banco los estados financieros?
Los bancos revisan en detalle los estados financieros, en aspectos tales como:

  • Reconocimiento de Ingresos: Se verifica que los servicios hayan sido brindados y que los clientes sean a su vez sujetos de crédito
  • Reconocimiento de costos y gastos: Los costos y gastos deben estar relacionados a la generación de ingresos u operatividad del negocio.
  • Activos y pasivos corrientes: Deben ser únicamente los que se realizan o vencen en los próximos 12 meses luego de la fecha de corte de los estados financieros.
  • Los activos de muy lenta rotación pueden ser considerados como incobrables o inventarios obsoletos, por lo que pueden ser ajustados contra patrimonio.
  • Activos y pasivos no deben incluir intereses por devengar (por vencer)
  • Las cuentas por cobrar a accionistas generalmente se consideran como retiros de dividendos.
  • Las utilidades acumuladas deben ser consistentes con las utilidades reportadas en periodos anteriores.
  • La utilidad neta debe ser consistente con la que aparece en la declaración del IR.
  • Las ventas deben ser consistentes con declaraciones mensuales de impuestos (formatos PDT)
  • Los niveles de deuda deben ser consistentes con los reportados en centrales de riesgo.
  • De tener o solicitar créditos estructurados (en cuotas): Se proyectan estados de ganancias y perdidas y flujos de caja para revisar si la empresa cuenta con la solvencia para cubrirlos.
  • De tener déficit de capital de trabajo, el déficit es considerado como una deuda a estructurar

Es por ello muy importante contar con información contable clara: Se debe tener a la mano detalles de las cuentas, de tal manera que el analista de créditos pueda ponderar si el cliente ha realizado una contabilidad inadecuada o muy optimista.

¿Qué proyecciones financieras debo presentar?

1. Estado de Ganancias y Pérdidas (EGP): Para revisar el nivel de ventas y rentabilidad esperado, además de que se deben estimar los niveles de IGV, participación de utilidades e impuesto a la renta.

a) Implica tener un plan de ventas y proyecciones de las mismas

  • Las proyecciones de ventas se segmentan en base a los principales productos, líneas de negocios o sectores económicos.
  • Una vez definidos los segmentos, se fijan metas de crecimiento para cada uno, en base a información del mercado y estrategia comercial.

b) Proyecciones de gastos operativos

  • Los gastos generalmente se agrupan en: Gastos de Personal, Materiales, Servicios Prestados por Terceros y Gastos Generales.
  • Cada uno se proyecta de manera consistente con el nivel de ventas.

2. Flujo de Caja

a) Flujo de Caja Operativo:

  • Debe ser consistente con lo incluido en el EGP, pero incluyendo el IGV en las ventas y compras.
  • Los tiempos de cobro y pago deben ser consistentes con lo que se da en la práctica.
  • Se incluye además pago del IGV neto mensual y pagos de Impuesto a la Renta.

b) Flujo de Caja de Inversiones: Incluye adquisiciones o ventas de Inmuebles Maquinarias y Equipos, compras o desarrollos de software, egresos de caja por investigación y desarrollo de productos, entre otros.
c) Flujo de Caja de Financiamiento: Se considera el financiamiento y pago de/a bancos, accionistas u otros.

¿Qué aspectos Cualitativos y que otros aspectos Cuantitativos revisa el banco?

  1. La experiencia crediticia anterior:
    a) Se observa oportunidad en el pago.
    b) Cumplimiento de condiciones de manejo de las líneas.
  2. El nivel de experiencia en el sector.
  3. El nivel de concentración de las ventas.
  4. El nivel de concentración de las compras.
  5. La experiencia crediticia en otros negocios.

Artículos del autor

EXPERIENCIA EN SUPERMERCADO

Publicado en el Boletín del Asociado de la SNI – febrero 2025.
La Experiencia en Si, ayer fui a comprar una vez más a un supermercado cercano a mi casa. Este supermercado lo conozco bien, voy seguido porque le tengo cariño a pesar de que cambió, y no volvió a ser el de antes.