Publicado en el Boletín del Asociado de la SNI_ Octubre 2024
Todos los años las empresas, entidades públicas, organizaciones sin fines de lucro o personas elaboran sus presupuestos. Algunos ven los presupuestos como una herramienta para fijar límites para sus gastos solamente.
Sin embargo, su utilidad va mucho más allá: permite no sólo ordenar los gastos, inversiones y préstamos, sino que sirve de referencia para medir resultados y estimar viabilidad, dado que con el presupuesto se pueden estimar utilidades y flujo de caja.
¿Cómo hacer un buen presupuesto?
Además de considerar los gastos operativos, inversiones y préstamos que la empresa normalmente realiza, es recomendable que se considere lo siguiente:
![](https://www.andeanreachc.com/wp-content/uploads/2024/11/Art-1024x448.jpg)
1) Los representantes de cada área deben participar en su formulación para que pongan sobre aviso cambios en su forma de operar o alguna necesidad antes no considerada, lo que podría afectar:
- Estructura organizacional, número de empleados, rangos salariales.
- La cantidad o calidad de materiales a requerir.
- Servicios de terceros a requerir.
- Maquinaria u otros activos que pudieran requerir.
- Capacidad de producción.
- Nivel de ventas esperado.
- El financiamiento requerido y la capacidad de la empresa para efectuar el repago.
- Valor para los accionistas.
Todos estos cambios alteran el presupuesto, ya sea de gastos, inversiones o financiamiento, y pueden afectar los ingresos y resultados esperados.
2) Se deben incluir los planes y proyectos que la empresa contempla realizar: Un plan o proyecto debe detallar los puntos indicados en el punto 1, aunque incluye inversiones mayores o cambios de mayor complejidad que pueden involucrar la participación de varias áreas.
3) Las tendencias más relevantes que vienen afectando o favoreciendo a la empresa y si las tendencias se van a mantener durante el periodo de proyección presupuestal.
Por ejemplo: Para una empresa que produce bobinas de cobre, el precio del cobre es un factor muy importante, ha mostrado una clara tendencia creciente desde el 2020 pero no necesariamente se mantendrá el 2025
![](https://www.andeanreachc.com/wp-content/uploads/2024/11/grafico-1-precio-minerales.jpg)
Para decidir cuál es el precio del cobre que van a considerar en sus proyecciones, normalmente se toman como referencia los rangos de precios estimados por entidades especial izadas, tales como bancos de inversión o analistas como BloombergNEF, Wood Mackenzie, Fastmarkets, entre otros
4) La consistencia con la posición financiera de la empresa, los niveles de gastos y de inversiones a efectuar deben ser financiados por terceros o accionistas o cubiertos con el nivel de caja con el que cuente la empresa, y además el nivel de financiamiento debe poder ser cubierto con el nivel de generación de caja esperado.
5) La consistencia con los lineamientos estratégicos de la empresa, es decir la ejecución del presupuesto deben facilitar el logro de los objetivos estratégicos diseñados por la gerencia y directorio de la empresa.
6) Los proyectos o cambios a analizar en profundidad deben ser los más importantes, es decir los que involucran mayores recursos o los de mayor impacto.
La importancia del presupuesto
Tal como escribió Mario Benedetti, el escritor uruguayo, una oficina se puede pasar una vida solicitando que suban su presupuesto sin lograr que se concrete; y muchas veces las unidades que realizan tareas clave son las que se dejan de lado. La comunicación de su importancia no es escuchada, o no se quiere escuchar.
Por eso, el desarrollo del presupuesto no solamente debe ir de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba. Escuchar es clave y estar abierto al cambio, lo es más aún.
![](https://www.andeanreachc.com/wp-content/uploads/2023/02/GOconnor-C.jpg)
Especialista en finanzas, análisis cuantitativo y gestión por procesos. Más de 20 años de experiencia en planeamiento y asesoría financiera en grupo petrolero OIG y en el BCP en el área de riesgos crediticios